III Técnico Especialista en Ciencia e Industria Cosmética
Modalidad
- Semipresencial
Precios y Financiación
- Importe: 2.400€
- DESCUENTOS DEL 5%
- Desempleados (acreditanto DARDE)
- Familia Numerosa (acreditar)
- Dos o más trabajadores de la misma empresa
- FINANCIACIÓN
- Financiación hasta 12 meses sin intereses
Calendario
- INICIO: 4 de octubre de 2024
- FIN: 30 de junio de 2025
Duración
- Duración: 38 ECTS
- Presencial:
- Online:
- 9 meses
Plazas
- Mínimo 8
- Máximo 15
Dirigido a
- GRADO MEDIO O SUPERIOR
- Químicos, Farmacéuticos, Ingenieros, Bioquímicos, Biotecnólogos, Biólogos, y titulaciones afines.
- Empresas
- Estudiantes ultimo año
- Otros
- Consultar
Practicas en empresas
- Desde 120h hasta 300h
Lugares de impartición
Campus Académico Virtual 360º
Aulas COLQUIMUR/COFRM
Laboratorio Almabe. Parque Científico
Objetivos
El objetivo general de este formación es dotar a todos los participantes de los conocimientos, habilidades y competencias que el mercado del sector cosmético y perfumería.
Objetivos específicos:
- Conocer la historia del sector cosmético y los fundamentos de la química cosmética básica.
- Comprender los requisitos legales aplicables al sector.
- Conocer las claves y técnicas necesarias para el correcto funcionamiento de los procesos de fabricación.
- Conocer, seleccionar, elegir y saber utilizar las materias primas necesarias para la formulación de sus productos.
- Adquirir los conocimientos específicos de las aplicaciones más significativas de los productos cosméticos.
- Capacitar de los conocimientos necesarios para la correcta evaluación de las prestaciones del producto y sus características de calidad.
- Disponer de herramientas eficaces para tareas de comunicación, marketing gestión de calidad, gestión de recursos y optimización de los productos.
- Adquirir los conocimientos en los sistemas de gestión aplicados a la cosmética.
Programa
El programa del III Técnico Especialista en Ciencia e Industria Cosmética 2024/2025 consta de los siguientes módulos de competencia que se abordan desde un enfoque práctico por un profesorado experto en cada uno de los temas.
MODULO I. Introducción a la Cosmética.
UNIDAD 1.01: Revisión histórica.
UNIDAD 1.02: Química cosmética básica.
UNIDAD 1.03: Formas cosméticas.
UNIDAD 1.04: La piel y sus anejos.
UNIDAD 1.05: La piel y sus patologías.
UNIDAD 1.06: Cuidados especiales de la piel.
MÓDULO II. Legislación Cosmética.
UNIDAD 2.01: Requisitos Legales/CPNP.
UNIDAD 2.02: Buenas Prácticas de Fabricación.
UNIDAD 2.03: Interacción legislaciones Cosmética/CLP/Biocidas.
UNIDAD 2.04: Vigilancia de mercado. Cosmetovigilancia.
UNIDAD 2.05: Introducción a la toxicología cosmética.
UNIDAD 2.06: Informe de Seguridad y PIF.
UNIDAD 2.07: Cosmética Natural UNE EN 16128.
UNIDAD 2.08: Ecolabel europeo en cosméticos
MÓDULO IV. Materias primas.
UNIDAD 4.01: Ingredientes cosméticos/Formulación cosmética
UNIDAD 4.02: Lípidos.
UNIDAD 4.03: Espesantes.
UNIDAD 4.04: Emulsionantes.
UNIDAD 4.05: Tensioactivos.
UNIDAD 4.06: Conservantes.
UNIDAD 4.07: Perfumes.
UNIDAD 4.08: Activos liposómicos.
MÓDULO V. Aplicaciones.
UNIDAD 5.01: Cosmética decorativa.
UNIDAD 5.02: Desarrollo galénico. Dermofarmacia.
UNIDAD 5.03: Productos frontera.
UNIDAD 5.04: Productos antisolares y bronceadores.
UNIDAD 5.05: Dermocosmética decorativa: Tatuajes.
UNIDAD 5.06: Cosmética de cuidado corporal y facial.
UNIDAD 5.07: Productos para masaje / Depilatorios.
UNIDAD 5.08: Cosmética capilar y productos en aerosol.
UNIDAD 5.09: Desodorantes.
UNIDAD 5.10: Cuidados de la cavidad oral.
UNIDAD 5.11: Soportes impregnados.
UNIDAD 5.12: Cosmética «Antienvejecimiento»/»Antipolucion».
UNIDAD 5.13: Microbiota cutánea: Pre-Pro-Post bióticos.
UNIDAD 5.14: Formulación sostenible de cosméticos.
MÓDULO VI. Evaluación y control.
UNIDAD 6.01: Estabilidades de Cosméticos.
UNIDAD 6.02: Valoración de la eficacia /inocuidad de los cosméticos.
UNIDAD 6.03: Control organoléptico y Físico-químico.
UNIDAD 6.04: Control microbiológico /Higiene.
UNIDAD 6.05: Control de condiciones de operación.
UNIDAD 6.06: Software gestión laboratorio cosmético.
MÓDULO VII. Desarrollo de negocio.
UNIDAD 7.01: Marketing cosmético y publicidad.
UNIDAD 7.02: Mercados Halal/Coser.
UNIDAD 7.03: Introducción al cálculo de costes.
UNIDAD 7.04: Análisis financieros.
UNIDAD 7.05: Organización industrial.
UNIDAD 7.06: Reciclado de envases.
UNIDAD 7.07: Nutricosmética.
UNIDAD 7.08: Economia Circular.
UNIDAD 7.09: Quimiofobia.
MÓDULO IX. Prácticas de laboratorio.
UNIDAD 9.01: Practicas con espesantes.
UNIDAD 9.02: Prácticas con emulsionantes.
UNIDAD 9.03: Formulación de geles cosméticos.
UNIDAD 9.04: Formulación de cremas cosméticas.
UNIDAD 9.05: Formulación de barras cosméticas.
UNIDAD 9.06: Análisis de tensioactivos.
UNIDAD 9.07: TÉCNICAS AVANZADAS TECNOLOGÍA STEP.
UNIDAD 9.08: TÉCNICAS AVANZADAS MICROBIOLOGIA RÁPIDA
Metodología
- Online
- CAMPUS VIRTUAL 360º
Durante el Curso se realizarán sesiones presenciales en aula y en streaming previstas los viernes tarde y sábados por la mañana (este horario estará sometido a algún cambio) con una metodología que combina las clases presenciales con la práctica.
La formación online se realiza a través del campus virtual (campuscolquimur.educativa.es), donde se desarrollan las tutorías online, el contenido teórico de las asignaturas, el trabajo colaborativo con foros de debate, talleres, ejercicios, casos prácticos y evaluaciones.
Nuestros alumnos disponen de diferentes recursos interactivos en el campus virtual: enlaces a red, videos, blogs, perfil personalizado del alumno, logrando que el alumno se convierta en constructor de su propio conocimiento en un entorno colaborativo de aprendizaje.
En el Curso se utilizará aula teórica, laboratorio de cosmética, para la parte práctica, y Campus Virtual para la parte online.
Material y Herramientas para el alumno:
– Guía didáctica del Curso.
– Acceso al Campus Virtual: campuscolquimur.educativa.es
– Material del alumno para el desarrollo de las prácticas en laboratorio.
– Material de los contenidos del Curso.
– Acceso a las aulas teóricas y laboratorio de prácticas.
– En la parte presencial se usarán presentaciones, videos, talleres, procedimientos para la realización de las prácticas y se proporcionará
normativa específica.
Profesorado
- ABELLÁN BALLESTA, PEDRO.
VEG Y TECH.
- ADELL WINKLER, PERE.
KOSMETIKON.
- ANDUJAR MARCH, SUSANA.
IBERFRASA.
- ARTESEROS GAMBÍN, ÁNGEL MANUEL.
IDUQC LABORATORIOS ALMABE.
- ARTIGAO CASTILLO, MANUEL.
COLEGIO OFICIAL DE QUÍMICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.
- ASENSIO VALERA, CARMEN..
SUAVINEX.
- BERMEJO REMÓN, ESTHER..
BIOSER.
- BERMÚDEZ SOTO, MARIA JOSÉ.
COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.
- BERNAL PALAZÓN, JUAN MARÍA.
TAHE PRODUCTOS COSMETICOS.
- BERNAL RUIZ, JUAN ANTONIO.
ERCON AUTOMATIZACIÓN.
- BERNARDO PISA, VICTORIA.
UCAM.
- BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, FÉLIX.
SHEPRON FUTURA.
- CABEZA,CARLOS.
CORESYS ESPAÑA.
- CANO HERNÁNDEZ, VERÓNICA.
AENOR.
- CAÑABATE, ALEJANDRO.
INDUSTRIA JABONERA LINA.
- CUADRADO, PASCUAL.
RNB COSMÉTICOS.
- FERNÁNDEZ DÍEZ, ELENA.
EFER LABORATORIOS.
- FIGUEROA, CHARO.
TAHE PRODUCTOS COSMETICOS..
- GARCÍA MOLINA, ÁNGELES.
FARMACIA Nº 4.
- GIL MUÑOZ, SOFÍA.
QUEST PRHARMA.
- GIMENEZ CASTILLO, JOSÉ.
DIVISIÓN LAB SOLUTIONS. ACCOUNT MANAGER MERCK CHEMICALS AND LIFE SCIENCE.
- GIL JARA, JUAN.
INQUIVISA
- GONZÁLEZ ABELLÁN, ELISEO.
SERVICIOS DE INSPECCIÓN FARMACÉUTICA Y CONTROL DE DROGAS DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE VALENCIA.
- GÓMEZ LIARTE, CARLOS.
COLEGIO OFICIAL DE QUÍMICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.
- GUITIÉRREZ, CAYETANO.
SKIN CLINIC
- HERNÁNDEZ, RUBÉN.
COSMETUP ACTIVES SL
- JAVALOY PINTADO, SEBASTIÁN.
INDUSTRIA JABONERA LINA
- JOVER ALSINA, JOAQUÍM.
QUÍMICA JOVER
- LÓPEZ CANTÓ, ANDRÉS.
LABORATORIOS BERIOSKA
- LÓPEZ MARTÍNEZ, MARÍA ÁNGELES.
IBERCHEM
- MACH, MARIAN.
EUROFINS COSMETICS & PERSONAL CARE SPAIN.
- MARTÍNEZ BLANCO, MIGUEL.
GABINETE TÉCNICO ALMABE.
- JIMÉNEZ ESTRÁN, ROCÍO.
INSPECTORA DE SERVICIOS DE ORDENACIÓN FARMACÉUTICA DE LA REGIÓN DE MURCIA.
- MOLINER OLIVER, RAMÓN.
DKSH MARKETING SERVICES SPAIN.
- MOTOS MARTÍNEZ, CLARA.
COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.
- MOYA ZAYAS, JUAN.
PEDRO SEGURA. SL.
- NAVARRO SÁNCHEZ, SERGIO.
TALENTUM-CARE.
- ORTÍN RUIZ, Mª JOSÉ.
TAHE PRODUCTOS COSMÉTICOS.
- POVEDA NOGUERA, PAULA.
FARMACEUTICA
- RIQUELME MARÍN, FRANCISCO.
GABINETE TÉCNICO ALMABE.
- RODRÍGUEZ VICENTE, JOSÉ.
PRONAMED.
- SIERRA ALARCÓN, SANDRA.
COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA/UCAM
- TORREGROSA LÓPEZ, DANIEL.
COLEGIO OFICIAL DE QUÍMICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA/CUALTIS
- ZARAGOZA PLANES, JUAN.
COLEGIO OFICIAL DE QUÍMICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.
Dirección y Coordinación
DIRECCIÓN ACADÉMICA:
María Fuensanta Máximo Martín (COLQUIMUR).
Paula Payá Peñalver (COFRM).
DIRECTOR TÉCNICO:
Sebastián Javaloy Pintado (COLQUIMUR)
COORDINACIÓN DE CALIDAD:
Miguel Martínez Blanco (COLQUIMUR)
José Miguel Ruiz Maldonado (COFRM)
COORDINACIÓN Y SECRETARÍA TÉCNICA:
Juan Zaragoza Planes (COLQUIMUR)
Sandra Sierra Alarcón (COFRM)
Verónica Álvarez Blázquez (COLQUMUR) – Secretaría Técnica
Prácticas en empresas
Los alumnos podrán solicitar, de manera voluntaria, un periodo de prácticas extracurriculares en empresas del sector cosmético (no remuneradas) con un mínimo de 120h y un máximo de 300h, que serán acreditadas por la empresa.
Los alumnos se darán de alta en base a lo establecido en la Disposición Adicional quincuagésima 2ª del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones, relativa a la Inclusión en el Sistema de Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en este programa de formación de posgrado.
Salidas Profesionales
El programa del III Técnico Especialista en Ciencia e Industria Cosmética está diseñado para formar a los profesionales con el perfil más completo del sector, dispone de módulos orientados a la especialización en cada una de las áreas funcionales de las empresas:
• Diseño y formulación de productos cosméticos.
• Fabricación industrial de las diferentes formas cosméticas.
• Aplicación de buenas prácticas de fabricación de cosméticos
• Conocimientos de control físico químico y microbiológico de cosméticos
• Diseño y ejecución de los programas de limpieza y desinfección de instalaciones.
• Adecuación a la normativa específica, notificación y comercialización de cosméticos.
• Evaluación de la seguridad de cosméticos.
• Interlocución técnico-comercial con Autoridades Competentes, clientes proveedores y usuarios de cosméticos
• Gestión empresarial y marketing de productos cosméticos.
Financiaciado por COLQUIMUR
¿Cómo financiarlo?
El Curso podrá ser financiado hasta en 12 meses sin intereses directamente por el colegio Oficial de Químicos de la Región de Murcia. Más información en colquimi@um.es / 868 887436
Bonificación FUNDAE
Solicita la bonificación FUNDAE a través de tu empresa:
El III Técnico Especialista en CIC 2024/2025 puede ser bonificado hasta el 100% por la empresa.
Todas las empresas disponen de un crédito para financiar la formación de sus trabajadores, cuyo importe se obtiene al aplicar, a la cuantía ingresada por cada empresa en concepto de cuota de formación profesional.
Desde el Colegio Oficial de Químicos de la Región de Murcia gestionamos los trámites necesarios para la BONIFICACIÓN a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Los interesados en la bonificación deben contactar:
email: colquimur@colquimur.org / 968 907021.
Preguntas frecuentes
¿Que duración y tiempo de desarrollo tiene el curso?
La duración es de 34 ECTS, equivalente a 340 horas lectivas. El tiempo estimado para su desarrollo esta entre 3 y 6 meses, siendo estos prorrogables 1 mes más, de manera justificada.
¿Cómo puedo acceder al Campus Virtual?
Para acceder al campus virtual de formación pueden hacerlo en el siguiente enlace:
www.campuscolquimur.educativa.es
Una vez matriculado se le enviará usuario y contraseña para el acceso al Campus
¿Cuándo recibo el certificado oficial?
Un vez finalizado el curso Técnico Especialista en un plazo máximo de 1 mes recibirá el diploma oficial, se podrá solicitar certificado provisional al finalizarlo.
¿Cómo puedo aprovechar el 5% de descuento para otros Colegios Profesionales?
Debe de enviarnos a colquimur@colquimur.org el certificado que acredite su pertenencia al colegio profesional.
¿cómo aplicar el 5% de Descuento para empleados de la misma empresa?
En el mismo pedido deben de matricularse el total de empleados de la empresa y poner en notas los trabajadores que solicitan la matrícula. Poner en Cupon "des5" y actualizar el carrito para aplicar el descuento automaticamente.
Diferencia entre curso Online y Streaming
Este curso Técnico Especialista, On-line, se dearrolla a través de Campus Virtual de formación. No tiene sesiones en Streaming en directo, existirá sesiones de videos grabadas por los profesores de temas relacionados con los módulos formativos.
Cómo bonificar el curso por FUNDAE
Para solicitar la bonificación del curso por FUNDAE tienen que señalar en la matrícula el precio público que indica FUNDAE y finalizar los pasos de matrícula sin realizar ningún pago. Una vez enviada la solicitud de matrícula nos pondremos en contacto con el alumno o empresa para iniciar las gestiones para su bonificación. Más información en colquimur@colquimur.org